Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Ensayo: Sobre la mafia…

Imagen
Ensayo: Sobre la mafia… Su origen es diabólico. Los demonios utilizan a los seres humanos para hacer el mal desde este plano, luego los desechan cuando ya no los necesitan, utilizando a otros seres humanos o personas a los que ellos les han dado más poder para que los desaparezcan, su objetivo es mantener a la humanidad en conflicto todo el tiempo. Dentro de los demonios hay una jerarquía, la mafia terrenal es el reflejo de esa jerarquía. En ellos hay capos y hay capos de capos. El capo de todos ellos es el Diablo, el gobernante de este actual mundo, el padre de la mentira, en la que cimentó su gobierno en el mundo, donde tiene su trono, y lo es, porque fue el primer espíritu insolente que se reveló contra el Magnánimo Jehová. Sin embargo, el Magnánimo tenía el poder para destruirlo en su momento. No lo hizo por sabiduría, porque después sembraría la duda en los otros espíritus buenos. Y dijo: “Ve y gobierna tú el mundo, pero el Cielo no te lo puedo dar, porque tendrías que gobernar so

Medio siglo de: Cóndores no entierran todos los días…

Imagen
Medio siglo de: Cóndores no entierran todos los días… Hoy, 27 de agosto, se cumplen 50 años de la novela ‘Cóndores no entierran todos los días’, obra que a la edad de 25 años metió dentro de los titanes de la Literatura Universal a Gustavo Álvarez Gardeazábal en el año de 1971, y en mi opinión personal, más trascendental y enigmática que ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, porque es sucinta, y no está inundada de perífrasis, dice lo que debe decir y, si a Gardeazábal no le han dado el premio Nobel, es porque no ha sido amigo de Fidel Castro ni del ex-rey Juan Carlos Borbón, así de sencillo, ya que no lo ha necesitado y quizá no ha sido de su interés, quizá por eso nos hemos entendido, ya que no buscamos ni fama ni gloria con lo que escribimos, ella llega sola y por añadidura, sin siquiera habérselo propuesto, sino por nuestro inquietante amor a la humanidad. Esta novela la leí hace más de diez años. Lo que pasa es que mi madre compraba libros cuando ella estaba en el cole

Sobre caso de EPA COLOMBIA (16/08/2021)

Imagen
Sobre caso de EPA COLOMBIA (16/08/2021)   Hoy, como acostumbro todas las mañanas, hago limpieza al celular para que no se sature con tanta información. En esas, entro a documentos y me encuentro con una Sentencia sobre el caso de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Youtuber en Influecer con el apodo de Epa Colombia. Quise eliminarlo, sin embargo me dije a mí mismo de que podría ser interesante, además, porque puede que a mis compañeros les pueda servir, así como también a mí, por si con justa causa y razón al pueblo se le da por incendiar todos los peajes que son en realidad puntos de vacunas legales, asunto que muchos jueces y magistrados ignoran, descartando el dolo que siente toda una colectividad.   No había comentado nada sobre Epa Colombia, porque sinceramente no le había dado relevancia, la relevancia que le ha dado Transmilenio y algunos magistrados (que quizá ellos quieran hacerse populares con ella). Por eso hoy, tomé la determinación de devorarme esa ponencia de

Poema: Estos hijueputas…

Imagen
  Poema: Estos hijueputas… ¿Qué se creen estos hijueputas, ¡ah!, amor? ¿Dueños de la vida? ¿Los que determinan quién vive y quién muere? ¿Qué hijueputas se creen estos miserables? Intimidadores, Atarvanes, Descerebrados, Que lo único que tienen es mucho dinero, Porque clase y nobleza les hace falta, Por eso piensan como matones a sueldo, Claro, Ellos por lo general no se ensucian las manos, Porque pagan y mandan, Sin embargo, Sí se ensucian la cabeza, Y por eso tienen el cerebro lleno de mierda, Por eso no pueden pensar, La avaricia y la codicia no los deja, El enriquecimiento mal habido y con el dolor del otro, ¿Qué cabeza van a tener para aplicar la ética? ¡No la conciben! ¡Hay que hacer algo con urgencia! Estos neandertales con poder son un peligro para la sociedad, Para nosotros, Los buenos, Los que usamos el pensar, Los que tenemos el cerebro más evolucionado, Porque pensamos en la Paz y no en la guerra, Porque pensamos en

Eddy Jay y El Escribidor...

Imagen
Una foto para la historia con uno de los grandes exponentes de la Champeta Eddy Jay (El Intelectual), y hoy también un gran exponente de salsa romántica, pura Cartagena papis. Haciéndole entrega de la primera parte de: 'La Champeta es un género literario', y ya hice la segunda parte y uní las dos con el título de: 'Champeta que corta'. Casualmente lo vi aquí en la Loma del Diamante: "Si yo pudiera, amor, Tenerte frente a mí, Te daría lo que soy, lo que no tengo, Le restaría tiempo al tiempo, Y pararía en un instante el mundo, Para estar contigo un poco más. Si yo pudiera, amor, Tenerte frente a mí, Y mirarte como me miro al espejo, Estoy seguro que abriría mi pecho, Para que tú me arrancaras esta soledad del corazón. En este barrio popular la vida sigue, Y en los balcones nunca dejan de asomarse. Y la humedad mostró la cara en las paredes de mi pieza, Y hace frío porque tú no estás aquí. Si tú estuvieras hoy, Yo te podría amar y te daría lo que soy, lo que no tengo

Lo que dice Mancuso...

Imagen
Lo que dice Mancuso... Lo siguiente, es una muestra de lo que sucedió y de lo que sigue sucediendo. Actualmente soy una víctima de amenazas por pensar diferente, o por oponerme a las pretensiones de quienes vulgarmente están dirigiendo al Estado, aunque todavía no llegan a los hechos. Un ex-miembro de las Autodefensas comenta lo siguiente: "(...) y ha sido una constante en la guerra en Colombia, señalar, estigmatizar a las personas, para que se actúe contra ellas y buscar una justificación en el actuar. Y las listas que recibíamos cuando venían de las instituciones del Estado, le dábamos absoluta y plena credibilidad, ni siquiera se verificaba (...) Hubo ejemplos concretos que ustedes ya los conocen, el líder indígena Embera Castillo... El líder Castaño, después que se ejecuta la orden me llama y me pregunta que yo por qué di esa orden, y le dije que yo no la di, 'me la dio usted', y le mostré lo que él me había enviado y me dice: 'Dios Santo, cómo dejamos que nos util

Te extraño…

Imagen
  Te extraño… Hoy te recuerdo, Con mucho cariño, con mucha nostalgia, Con dulzura, con aprecio, con ternura, Llegaste cuando tenías que llegar, Yo no te busqué, Tú llegaste a mí. En ese momento, Tú no conocías mi dolor, Quizá te diste cuenta, O quizás eso fue lo que te atrajo, Cuando a los ojos nos miramos, Observaste mi corazón, Porque me lo dejaron vacío, Cuando me lo humillaron, Cuando lo desangraron, Cuando quisieron hacerlo sentir culpable, La prepotencia que da la ignorancia, O el orgullo falso, O quienes se sienten el centro del universo, Y que giren a su alrededor, Que dicen ser los que más amor dan. Sin embargo, Tú llegaste a hacerme feliz, En el preciso momento indicado, Como si te hubieran dicho, Que me sanaras por dentro y por fuera, Enviada por el Magnánimo Jehová. Nada me exigiste, Ni siquiera amor, Todo fluyó sin presionar. Dijiste: “Me quedan tres días”, Y yo te dije que bueno, No obstante, Aplazaste el vuelo por mí, Y te quedaste una semana. No te querías ir, Y yo no q