Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Caribeños… (16 de Febrero de 2022)…

Imagen
Caribeños… (16 de Febrero de 2022)…   Hoy cumpliría mi tío Prisciliano León López 73 años de edad, hace ya casi 20 años que murió, cuando yo nací un 10 de Febrero, iba a cumplir él 40 años, seguramente mi nacimiento fue el mejor regalo que recibió ese año, así como mi abuelo Sebastián que cumplía también los 25 de febreros. Era un líder en la familia, así como también lideraba el deporte local como el softbol, trabajaba en la Electrificadora de Bolívar, de hecho, ahí en la fotografía se puede observar el uniforme deportivo de la empresa, hoy día ya no se escucha mucho que la empresa de energía tenga equipos de softbol, ni ninguna otra empresa pública (a no ser que yo no esté enterado), yo recuerdo que mi tío Sebastián hacía parte del equipo de softbol de Corelca, por ahí tengo unas fotos. Pero antes se escuchaba más los campeonatos de softbol, y desde que nos quitaron el campo de Chambacú en donde quedaba parte del Papayal, y en donde se formó una pelotera con las autoridades porqu

Parteras…

Imagen
  Parteras…   17 de Septiembre de 1983, en el quinceañero de mi madre. De izquierda a derecha, mi abuela Carmelina López Ruiz; mi madre Indira León López, la cumplimentada; mi abuelo Sebastián León Fernández, Teniente de la Policía en Cartagena en su juventud y, mi tía Sabina López Ruiz, que tiene unas anécdotas bastante curiosas e interesantes, me cuenta mi madre, que ella atendía partos cuando a las mujeres no les daba tiempo para llegar al hospital, por ejemplo, cuando su sobrina Vilma Morón López le dieron los dolores porque estaba a punto de parir, entonces, ni a la casa le dio tiempo de llegar, así que parió en plena calle de La Loma del Diamante a su hija Judith, cuando las calles no estaban pavimentadas y se observaba el barro amarillo como el oro, es decir, que aquí sí se puede decir que Judith nació en la Loma del Diamante, porque yo también nací pero en el Club de Leones y después me trajeron a La Loma del Diamante, en cambio de ella se puede decir que es nacida aquí y a

Mi tía Sabas López Ruiz (10 de Febrero de 2022)…

Imagen
Mi tía Sabas López Ruiz (10 de Febrero de 2022)…   Este es el mejor regalo de cumpleaños que me he podido dar hoy, visitar a mi familia por parte de mi abuela Carmelina López Ruiz, y recordar esos momentos cuando era niño y ella hacía que me rodeara de todos ellos y de toda esta fraternidad. Mi tía Sabas, la última matriarca que queda de los López Ruiz, hija de Prisciliano López Durán (hermano de Prisca López Durán, la madre de Aída de Zubiría López) y de Priscalina Ruiz Morelos, nació el 25 de diciembre de 1927, 21 años menor que mi abuela Carmelina, quien nació el 19 de marzo de 1906, ya que ella era la mayor de todos sus hermanos y hermanas. Mi tía Sabas me contó hoy asuntos que no sabía y otros que no tenía muy claros, como el segundo apellido de su padre, por ejemplo. Tantas cosas, tanta magia, tanta metafísica de la vida cotidiana, del diario vivir.   Todas ellas llegaron de San Antero, hoy pertenece al departamento de Córdoba, y se radicaron en Cartagena. Dice mi tía que

¡Adiós!

¡Adiós!     Eso me has dicho, Desde que empezamos y, Cuando me dejaste, Y me fui con otra, te dolió, Y volverá a pasar hoy, Que una vez más dices: Que no me quieres volver a ver, Argumentando como siempre, ¡Qué los demás te hacen daño! Pero que tú no, Tú siempre eres la víctima, Y bueno, Si me voy de tu vida no regreso esta vez, Y será por siempre, Y te dolerá para siempre.   El Escribidor de La Loma del Diamante.

Cartagena es de Indígenas, no de Indias…

Imagen
  Cartagena es de Indígenas, no de Indias…   Cartagena no es de Indias, sino que de Indígenas, porque esta no es una Cartagena de Indios de la India, esta Cartagena no queda en Asia, esta Cartagena queda en América Latina, y lejos de las costumbres de la India estamos, quizás existan algunos pequeños sectores o restaurantes en Cartagena, de Indios de la India, y está mal llamar a los Indios todos hindúes, porque el hinduismo es una religión de tantas que tiene la India y, aclaro esto porque algunos cartageneros han dicho que el gentilicio de las personas de la India no es Indio sino que hindú, cuando en realidad eso no es ningún gentilicio, eso es una tendencia religiosa, así que no debemos tergiversar tal asunto, porque todos los indios no son hindúes.   Quizá sea mejor decir Cartagena Bolívar para que todos quedemos contentos, sin embargo, yo optaré de ahora en adelante por decirle Cartagena de Indígenas, aunque hace rato ya lo vengo haciendo, porque es muy mal sonado aunque muchos y

Análisis sobre la frustración y la envidia de un joven…

  Análisis sobre la frustración y la envidia de un joven…   He estado observando a un muchacho que conocí cuando le hice campaña a Dau. Es una persona de nuestros barrios populares. Quizá absorbido por este sistema, y que como decimos en los barrios populares cuando obtenemos algunos títulos que nos dan las academias acreditadas por el Ministerio de Educación para decir que somos “X” o “Y” expertos en el dominio de algún tema por unos cursos que nos dan algunos profesores en cierta cantidad de horas, a lo cual no se le quita merito, todo eso es válido, sin embargo, la actitud de algunas personas que obtienen estos grados, nos deja en entredicho que a las academias les está faltando algo ya que las aptitudes no están dentro de lo ético que debería tener todo profesional, sin embargo, la educación debería seguir siendo de casa, y la lectura diaria es muy importante, ya que el autoconocimiento nos hace un poco más independientes en nuestros pensamientos y criterios, sin dañar al otro