Sobre el Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena y sobre la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena FELICAR… (03/08/2’025)
Sobre el Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena y sobre la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena FELICAR… (03/08/2’025)
En esta fotografía me encuentro con unas colegas escritoras y poetas que participaron en el Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena y también en la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena, como también otros colegas. Este año el Parlamento estuvo mejor, claro está, en comparación a los años en que he estado yendo como espectador, igualmente la Feria se mantiene en su constante crecimiento. El Parlamento va en su número XXIII (23) y la Feria en su número VIII (8). Aunque la Feria es menos hermética que el Parlamento, a ambos les hace falta propaganda o publicidad. Quizá les da miedito que se les llene mucho o no haya asiento para un gran público, entonces el público resulta siendo para quienes estamos interesados en asistir y tratar de enterarnos de cuándo es el evento incluyendo a los mismos escritores y poetas que asisten con sus familiares, no obstante, el mensaje es para uno mismo y queda en uno mismo que tiene más claro el mensaje de las letras, porque uno lee, investiga, observa, analiza, reflexiona, interioriza y también escribe, y no publica uno en ninguna editorial o periódico para dar a conocer nuestro pensamiento, sino que utiliza las herramientas que se nos han dado en el siglo XXI y las utilizamos como medio de difusión, en donde las redes sociales se convierten en ese medio de comunicación alternativo y revolucionario donde uno intenta transmitir el pensamiento. Aparte de que hacemos con otro grupo de amigos recitales poéticos, como en La Plaza de La Trinidad de Getsemaní donde fluyen centenares de personas de todas las partes del planeta Tierra y donde vendemos a veces nuestros libros y productos artesanales que tienen un profundo significado; entonces este sitio siempre está a nuestra disposición, aunque a veces el Espacio Público llega a interrumpir nuestra actividad porque desafortunadamente quienes dirigen nuestras Instituciones carecen de sensibilidad artística y creadora.
Quizá la actividad del Parlamento pueda ser interesante, sin embargo, para ir por el año 23, pienso que es demasiado cerrada, ¿cuál es el objetivo? ¿Quieren que su mensaje se quede entre unos pocos o quieren que se expanda para que su pensamiento se materialice? ¿O acaso lo están guardando para la vanagloria? ¿O como una especie de rebusque porque hay patrocinadores que aportan un billete y entonces ahí consiguen recursos que les quedan? Se envejecieron y sus palabras no hicieron eco, porque, ¿cuál es el resultado en nuestra ciudad? ¿De qué le ha servido el Parlamento Internacional de Escritores a Cartagena? Pregunto. En mi opinión personal pienso que de nada, porque observamos una ciudad cada día y cada noche más violenta por el sicariato entre bandas criminales que se disputan el territorio por la venta de drogas. Porque hay delincuentes a los que el Parlamento les rinde pleitesía, agradeciendo a Dumek Turbay que está comprobada su corrupción, ¿entonces cuál es la crítica del Parlamento? Ninguna. Una pluma que tiembla, que para escribir contra las bandas criminales y el Clan del Golfo y en contra de la pseudoaristocracia de la nueva burguesía traqueta y narcotraficante que viven en condominios y mansiones y desde ahí dan las órdenes nefastas del derramamiento de sangre, a ellos, los “escritores” y “poetas” les tiembla el pulso, a no ser que sufran de Parkinson, sino que al contrario se le arrodillan y le mandan saludes, para mí serán “escritores” y “poetas” descriteriados, sin criterio aunque lo quieran aparentar, sin coraje, y esa cobardía se refleja en sus escritos. Ojo, no me estoy refiriendo a los participantes, sino que a los organizadores, pienso que no saben utilizar el poder que les dan, y lo usan es para el decoro y la ínfula y la imagen personal que brilla, pero como el oropel más puro y barato, porque carece de un verdadero contenido. Tampoco tengo la intención de hacerles dar un paro cardíaco, simplemente que estos espacios no han trascendido por negligencia y falta de valentía. Aparte de eso es absurdo que a uno lo vean como una competencia, cuando uno no está en esa sintonía, por algo a uno lo reconoce un público amplio, porque aunque no sea esa mi intención, ha llegado por añadidura. Es decir, que mis letras no están muertas, ni morirán cuando regrese yo a la inexistencia. No es necesario ser tan mediocre. Entonces preparan un recital en La Plaza de La Trinidad y no le dan el micrófono a nuestros poetas locales que ni siquiera invitan, porque no vi a Pedro Blas Julio Romero, ni a Martín Morillo, ni a Sabas Libertad, entre otros, es decir, pisan nuestro territorio y no nos tienen en cuenta, cuando somos símbolo de resistencia, las ironías de la vida y, hemos tenido el coraje de decirle al Turco Hilsaca bandido, cosa que ellos nunca harán, al contrario, son capaces de invitarlo para que recite un poema. Un verdadero escritor y poeta no puede ni debe sufrir de cagalera.
Comentarios
Publicar un comentario