Lectura sobre libro “Kebra Nagast” o “La gloria de los reyes” del Ras-Tafari… (28/03/2’025)

Lectura sobre libro “Kebra Nagast” o “La gloria de los reyes” del Ras-Tafari… (28/03/2’025)



Al igual que el libro de Mormón, me parece este libro una interesante obra literaria, que en algunos momentos intenta parecerse a la literatura bíblica de Moisés y los profetas, del antiguo y del nuevo testamento. No obstante, el lenguaje bíblico es diferente, y aunque muchos no lo entiendan, es exacto. Por eso uno que ha leído casi una docena de veces la Biblia y ha hecho comparaciones con diferentes versiones puede detectar estos asuntos. Quizá en el idioma original en el que se escribió el Kebra Nagast el mensaje es más preciso, por eso intuyo que la traducción al español no está del todo bien, sin embargo hay que valorar el esfuerzo de quien lo traduce para nosotros, aunque observa uno que la traducción está manoseada por las concepciones tergiversadas y manipuladas de la Iglesia Católica y lo asumo así para no demeritar o desacreditar al Kebra Nagast en su lengua original, porque hay que ir mejor a la raíz. Estoy seguro sin lugar a dudas que este contenido se pudo transliteral mucho mejor, y también encontrar el equivalente exacto en nuestro idioma, porque no es lo mismo traducir palabras a traducir ideas, y eso uno lo tiene claro. La narrativa pudo ser más fluida, que generara credibilidad, por eso en momentos de lectura encuentra uno una narrativa que tambalea, que duda de aquello que quiere exponer, por eso pienso que este libro se puede componer, y hacer que las imágenes que se narren sean tan llamativas como “Las mil y una noches” y así capten la atención del lector, y se parezcan más al mensaje bíblico porque la intención de quien lo escribe es ésa, demostrar que es verdadero para hacerlo otro evangelio de la Biblia.

Palabras como rezar no equivalen en la Biblia para hablar con Dios, eso solamente lo utilizan los curas y todos los que les siguen, igualmente cuando se refieren al Cielo como paraíso, cuando el Cielo no es un paraíso, el Cielo es un asunto abstracto, es un reino que supera al paraíso, el paraíso es más terrenal, es planetario, es material, el paraíso no es espiritual, no es celestial, esas son otras dimensiones superiores e invisibles, intangibles, no son físicas, no caben en nuestra imaginación, porque para nosotros imaginarlo debemos primero transformarnos en espíritu y despojarnos de nuestros cuerpos carnales a los que estamos apegados, por eso le decimos al Cielo paraíso, y eso solamente deja ver nuestros límites mentales. Los asuntos celestiales no son siquiera extraterrestres, son extrauniversales, porque están fuera del universo, más allá de la estructura del átomo. Entonces rezar es repetir, como cuando la gente repite el “Padre nuestro” y cree que tiene una conversación con Dios, no, para hablar con Dios hay que orar, porque toca uno un tema diferente con el Magnánimo Jah todos los días, o quizá parecido pero dicho de otra manera, en ese sentido uno no reza, uno ora, por eso pienso que el libro en su traducción debe cambiar la palabra rezar por orar, a Jah no le interesa que reces, sino que ores, porque te vuelves monótono y aburridor, como una máquina que no piensa, como una computadora o como un disco que se repite y se repite, porque nuestra intención es escuchar la melodía y entenderla, y Jah no necesita entendernos a nosotros, nosotros somos quienes debemos entenderlo a Él. También sugiero que para referirse al Cielo o a los asuntos extrauniversales, mejor se diga reino celestial, mas no paraíso, porque paraíso fue el Jardín de Edén, el paraíso perdido que se debe recuperar cuando se restaure la Tierra.

La palabra cruz también, aunque a veces la traducción en español sufre una confusión, y el traductor a veces no logra acuñar la palabra cruz porque seguro estoy que no equivale a lo que el texto original quiere transmitir, entonces hace un esfuerzo que quizá tampoco es culpa de él, sino de cómo él ha creído que son las concepciones de acuerdo a la interpretación y manipulación de la curia, que fue la que diseñó sus propios textos, manipulando los textos hebreos y arameos y griegos, por eso es que la versión bíblica de la curia tiene cualquier cantidad de contradicciones, por eso la gente que lee estas versiones se muestran escépticas porque la verdad es que se contradice y dañan todo el mensaje que armónicamente se plasmó en hebreo y arameo y griego, y dañan la narrativa, dañan el verdadero discurso, y por eso creen en lo que no deben creer y los fieles se conforman perdiendo el verdadero propósito de la vida, entonces no están seguros de lo que creen aunque le siguen, su convicción no es tan fuerte, y aunque lo nieguen, viven con mucho miedo y hay cosas que no se atreven a hacer. ¿Cómo sabe uno esto? Porque aparte de los textos de la Iglesia, también sobrevivieron los originales, entonces la Iglesia con los suyos siguió su camino, y el protestantismo con los suyos siguió los de él, aunque también hay un protestantismo demasiado fanático y poco estudioso y analítico, no obstante, hay un protestantismo estudioso y científico. Y ahí la historia nos lo muestra si sabemos analizarla, está el liberalismo y el conservadurismo, está la derecha y está la izquierda, ha sido un debate histórico que trascendió a lo político. Las élites egoístas que se creen los “herederos” de Dios y por ende de la Tierra, y el pueblo por el que luchó Jesús Cristo que por Derecho Natural también es heredero de la Tierra, bueno, esto es una metáfora, pero más real que la realidad. Entonces, el traductor se ve obligado a traducir madero o madera porque fue así como mataron a Jesús Cristo, ese es el verdadero equivalente, cruz no existe ni en hebreo ni en arameo ni en griego porque cruz no se utilizaba dentro del concepto de cruz que significa dos maderas, una vertical y otra horizontal sosteniéndose de la madera vertical; “aquel que fue clavado en la madera de manos y de pies,” así literalmente lo escribe, aunque luego insiste en traducir el asunto como cruz después.

Lo otro también es que habiéndose escrito este texto entre los siglos IV y VI de nuestra era común, se le siga diciendo a María: virgen. A María había que decirle virgen cuando quedó embarazada de Jesús, después dejó de ser virgen, porque tuvo más hijos. Yo he entendido o realizado otra interpretación del asunto, cuando María concibió a Jesús era virgen, su primera vez, quedó embarazada de él, en ese sentido fue la virgen María, mas después de parirlo, ella dejó de ser virgen, porque solamente se puede ser virgen una sola vez, no dos veces, y menos tres veces, y la realidad es que Jesús Cristo tuvo más hermanos, no simbólicamente desde lo espiritual, sino que desde lo genético, lo carnal. Y estos asuntos de que la “virgen María” son “argumentos” de la curia, por eso digo que sus concepciones han manipulado la traducción al español del Kebra Nagast. Ahora, el asunto de la virginidad es simbólico también, porque la virginidad no es solamente la que se pierde con la sexualidad, lo cual no es ningún pecado, porque Jah diseñó el sexo y las relaciones sexuales, el asunto es ser responsable con la sexualidad, que no es un juego en el sentido de lo disoluto, porque con una verdadera sexualidad uno trasciende, hay conocimiento y sabiduría, comprende uno la existencia durante el acto, y de ella se aprende cuando se utiliza con un verdadero objetivo que es el de encontrar otros niveles superiores que nos elevan en viajes astrales y nos conectan con todo lo cosmológico, un voltaje que quienes despilfarran la vida y la sexualidad no están dispuestos a valorar y a aguantar. Mas para eso hay que tener una virginidad mental, la virginidad del corazón, que simbólicamente es la pureza, aunque la virginidad de los órganos sexuales ya no se tenga, lo cual ya en algún momento de nuestra existencia resulta irrelevante.

Yo he escuchado en las canciones de Bob Marley que menciona mucho a Jah, y en esta traducción del Kebra Nagast en español he analizado que el nombre de Jah por ninguna parte aparece, y si Bob Marley lo menciona, no creo solamente porque lo haya leído en la Biblia, sino porque estoy seguro de que también lo leyó en la traducción del Kebra Nagast al Inglés. La curia siempre omite el nombre de Dios según la Biblia que aparece en los textos hebreos y arameos, y que de alguna manera también los textos griegos lo citan, sobre todo porque los escritores del nuevo testamento sin lugar a dudas hablaban hebreo y arameo y griego y latín como el apóstol Pablo, por ejemplo; de hecho se dice que Mateo escribió en arameo. Entonces la curia o la Iglesia Católica tiene esto, de omitir el nombre bíblico del Magnánimo, que al final significa “Yo Soy el que Soy” o “Yo Resultaré Ser lo que Resultaré Ser.” Porque Dios puede resultar ser cualquier cosa o asunto, puede estar en cualquier parte, en todas las dimensiones habidas y por haber, que es el camino que el ser humano debe aprender a recorrer para llegar a su presencia, no con la muerte como enseña la curia, sino con la vida, porque a la presencia de Jah se llega es pero con vida, porque la muerte es inexistencia, aniquilación, destrucción, y la muerte es lo que se debe vencer, ese es el objetivo dentro de toda la literatura bíblica. Lo otro también cuando se intenta mostrar a Jesús Cristo y a Dios como la misma persona, cuando Dios es Jah, el Padre; Jesús Cristo es el Hijo, y hay una fuerza activa intangible y profunda que es el Espíritu, una llama que nunca muere. No obstante la curia se ha inventado el asunto de la Trinidad, algo que el traductor intenta meter en la traducción. El Padre es mayor que el Hijo, dicho por el mismo Jesús Cristo, y seguía su camino hacia el Padre, aunque algunos dicen que por qué entonces Cristo dijo que quien lo ha visto a él ha visto al Padre, porque Jesús Cristo fue la perfección, su actuar era semejante al Padre, entonces tal cual como era su actitud y aptitud, también era y es la del Padre: humilde, amoroso, sincero, justo, misericordioso, compasivo, sabio, poderoso con el verbo, y mucho más, Cristo fue el ejemplo para entender y comprender también la personalidad del Padre y su Grandeza. Con esto él no quería decir que era el mismo Padre, sino que es el Hijo que se parece al Padre, a su imagen y semejanza.

Pero bueno, independiente del anterior preámbulo, el libro habla de un hijo del rey Salomón, que tuvo con la reina de Seba o la reina Seba que la Biblia menciona, que en este libro aparece como Makeda, ella la reina de Etiopía, tan sabia como el rey, envió a uno de sus comerciantes a hacer negocios por el mundo, entonces el comerciante regresó después de algún tiempo y le contó sobre la sabiduría de Salomón a Seba, y Seba que andaba en su búsqueda quiso conocer a Salomón personalmente, hasta que llegó a Israel y compartió meses con él y Salomón le enseñó su sabiduría. Cuando ya Seba se iba, Salomón hizo el amor con ella, ella era virgen, y ella quedó embarazada de Salomón, y Salomón nunca más hizo el amor con ella, solamente una vez, como lo da a entender el libro, entonces Seba se marchó, y llegó a Etiopía donde nunca más estuvo con hombre, y nació un niño, el primogénito de Salomón, el que después de 20 años quiso conocer a su padre y viajó hasta Israel y Salomón cuando lo vio le puso David de nombre, porque su apariencia era idéntica a la de su padre David el rey, y decía Salomón que su hijo era de mejor apariencia que él, porque a David II lo confundieron con Salomón en Israel antes de Salomón verlo, y cuando lo vio dijo de que su hijo era más hermoso, tan hermoso como su padre. Y Salomón se encariñó con David II y le ofreció ser rey de Israel después de él, y Salomón no quería que su hijo regresara para Etiopía, no obstante, su hijo le dijo que debía hacerlo porque se lo prometió a su madre, así que Salomón cedió, y David II conoció a su hermanito Rehoboam, quien reinaría sobre Israel después de Salomón porque David II rehusó al reino. Se dice que Salomón tuvo tres hijos, pero que sus hijos tuvieron muchos hijos, a pesar de que Salomón tuvo mil mujeres, solamente tuvo esos tres hijos según el libro, al parecer Jah no dejó que fecundara en todas las mil mujeres que tuvo Salomón, sino que en pocas y en específico para hacer su voluntad.

Pero Salomón mandó a su hijo con los primogénitos de sus principales funcionarios, y estos primogénitos no querían ir, no obstante lo hicieron, mas se llevaron el Arca del Pacto a escondidas, el Tabernáculo de Jah, con el que los sacerdotes de Israel hablaban con el Magnánimo, al que le llamaban Zión, con “zeta” y no con “ese”. Y en Etiopía se creó una dinastía de la estirpe de David que heredó de generación en generación el trono de la sabia reina Seba o Makeda. Dinastía de la estirpe de Salomón, del León de Judá como lo llamó Jacob, de uno de los hijos que Judá, el verdadero ancestro y creador de la tribu de los verdaderos judíos de sangre tuvo con Tamara, y que duró unos tres mil años, donde su último emperador fue Haile Selassie que significa “el poder de la Trinidad”, observamos que el catolicismo absorbió a Etiopía de alguna manera, aunque podríamos también traducirlo “el poder del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” se lee y se escribe y se escucha muchísimo mejor, además que tácitamente recuperamos el verdadero mensaje que quieren ocultar... Más conocido como Lij Tafari Makonnen, el príncipe Tafari o, Ras-Tafari. Ahora entiende por qué aquello del rastafarismo. Además de los colores de la bandera de Etiopía que son el rojo, el amarillo y el verde, que luego tomaron como referente para sus países más de 20 naciones de África. Jah está mirando para África, y por ende, para el resto del planeta Tierra donde los opresores temblarán cuando toda África se una como una sola Nación.

Bueno, de todas maneras ustedes tendrán que leer este libro, mas hay que leerlo con prudencia, con escepticismo no porque no sea verdadero, sino porque su traducción no me parece tan la verdaderamente original, porque el mensaje debe ser más profundo. También habla de que un hijo de Sansón con Dalila fue rey de los filisteos, de que Nabucodonosor rey de Babilonia era judío, o semita, de que el fundador de Persia fue descendiente de Tamara, es decir: Farés, uno de los gemelos que ella tuvo con Judá. Que Ádramis, hijo de Salomón se convirtió en rey de Bizancio. Que Abraham con Sara viajaron a Egipto, algo que ya uno lee en la Biblia, mas no con el detalle directo de decir que Sara yació con un Faraón de las primeras dinastías del Egipto antiguo, con el permiso de Abraham, quizá porque Abraham quería averiguar quién era estéril, si él o Sara, más allá que por miedo a que el Faraón lo matara, luego, al observar Sara que no quedó embarazada por el Faraón, porque después el Faraón asustado cuando Jah se le aparece por haber tocado mujer ajena y sagrada, le dio regalos a ellos y les dijo que se fueran lo más pronto posible, y dentro de esos regalos iba Agar, la egipcia, y Sara para compensar, le permitió a Abraham acostarse con Agar, y Agar quedó embarazada de Ismael, un golpe duro moralmente para la humanidad de Sara, porque esto derrota cualquier orgullo. Al final Jah se compadece y le da como hijo a Isaac, el verdadero heredero de la Sión espiritual, a quien Jah el Padre sienta a su derecha cual es el Hijo, Jesús Cristo, o Miguel el Árcangel, hijo de David, de Tamara y de Judá, el León, no obstante, ya no está a la diestra del Padre, ahora el Hijo está sentado en el Trono del Padre juzgando al planeta Tierra, porque el Padre está ahora explorando otras dimensiones, sus propias dimensiones.

Y recuerden que cuando uno lee un libro, un periódico, o un artículo, o una revista, o hasta una frase profunda, uno no volverá a ser el mismo, lo digo por experiencia, porque la experiencia no se improvisa. Este libro fue impreso en USA, en Columbia (Carolina del Sur), el 20 de febrero de 2’025.

Atentamente, TÁMARA-LEÓN.

EL ESCRIBIDOR DE LA LOMA DEL DIAMANTE.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No son esculturas, son monicongos… (06/10/2’024)

Ya no es el Camellón de los Mártires, ahora es de los “Mástiles”… (08/12/2’024)

LECTURA DEL LIBRO SOBRE LA INVESTIGACIÓN NO RESUELTA DEL ASESINATO DE JUAN PABLO I DE DAVID YALLOP… (05/08/2’023)