Lectura sobre libro: “Isabel” (de Trastámara)…

Lectura sobre libro: “Isabel” (de Trastámara)…


Esta es una novela histórica, basada en la vida de Isabel de Trastámara, o Isabel de Castilla, o Isabel la Católica, casada con su primo segundo Fernando de Trastámara, o Fernando de Aragón, o Fernando el Católico, por eso le llamaron “los reyes católicos.” Ellos fueron los padres de Juana de Trastámara, o como más la conocen: Juana La Loca. Y Juana a su vez fue la madre del rey y emperador Carlos I, porque fue rey de España y, también de Alemania como Carlos V y este casó a su hijo Felipe II con la reina de Inglaterra María Tudor, y una de las tantas proezas de Carlos I fue meter preso al Papa Clemente VII. Fue una dinastía con bastante criterio, y fratricida también es verdad. Bueno, qué dinastía no ha sido fratricida, el poder los enloquece, aunque unos defienden el poder con causa justa, y otros con causa demoníaca, que estos segundos llegan a ser tiranos poco ilustrados y obligan a los pueblos a hacer las revoluciones debido a sus tiranías.


Esta novela histórica escrita por Javier Olivares está basada obviamente en libros históricos, no obstante, no es un libro histórico, sin embargo tiene datos históricos por estar basada en libros de historiadores, he escrito una perogrullada que no es tan perogrullada, porque a raíz de esta novela también se puede aprender algo de historia, sobre todo porque resulta bastante pedagógica para entender historia, y pienso que para eso son las novelas históricas. Por eso el autor recrea de acuerdo a las investigaciones realizadas, los sentimientos de los personajes, y de manera especial los de Isabel que es la protagonista principal de toda esta historia. Ahí el autor hace volar su imaginación de acuerdo a los textos históricos, y dibuja con su narrativa el carácter de Isabel, sus convicciones, sus pasiones, su lealtad, su amor, su devoción hacia la religión que profesaba, su amor propio, porque ni casarse quería para no compartir cama con ningún hombre o no ser tocada nunca por un hombre, ya que en algún momento le repugnaba pensar en satisfacer los deseos sexuales de algún hombre, en ese sentido era verdaderamente una mujer que cuidaba sus besos. También se describen sus celos, porque Fernando fue mujeriego antes de casarse con ella, y tuvo dos hijos antes y con diferentes mujeres y sin haber estado casado, a los que obviamente cuidaba como cualquier hijo legítimo, de hecho, su padre Juan II de Trastámara o de Aragón tuvo varios hijos fuera del matrimonio y mayores y menores que Fernando, sin embargo Fernando era heredero legítimo por haber sido concebido como mandaba la Iglesia Católica con Juana Enríquez, no obstante, Fernando trataba a sus hermanos como legítimos y tenían títulos nobiliarios. Así que Isabel le dice a Fernando que no quería compartir el reino de a tres. Aunque algunos historiadores también le ponen narrativa a sus libros de historia, como verdaderos cronistas que atrapan al lector, que hasta llegan a parecer una novela y deja uno de pensar que es un libro de historia o la biografía de alguien…


Isabel era hija del rey Juan II de Trastámara o de Castilla, primo hermano del padre de Fernando y que también se llamaba Juan. Y su madre era Isabel de Portugal. Tenía un hermano mayor por parte de padre que se llamaba Enrique IV de Trastámara, al que le apodaron el “Impotente,” pero en realidad no es que fuera impotente, era más bien estéril, por eso decían que su hija Juana de Castilla La Beltraneja no era su hija biológica, y era uno de los tantos argumentos para decir que después de Enrique IV rey de Castilla, Isabel sería la reina de Castilla, ya que su otro hermano Alfonso tanto de padre como de madre había muerto y por culpa también de las guerras que Enrique IV hizo a Isabel y a Alfonso. También Enrique IV hizo separar desde la infancia a Isabel y a Alfonso de su madre, causando así en Isabel de Portugal traumas. Además de eso Enrique IV intentó casar a Isabel con Alfonso de Portugal, y ella lo rechazó, después quiso casarla con Pedro Girón, un hombre mucho mayor que ella y además guerrerista, hermano de Juan Pacheco, marqués de Villena y este Juan Pacheco era amigo de infancia de Enrique IV, además era el cerebro de sus operaciones, de sus intrigas, de sus guerras. Isabel también rechazó esta propuesta de matrimonio, y una vez más Enrique IV intentó casar a Isabel con Alfonso de Portugal y Alfonso de Portugal pensó que no quería tener otro desplante. También quiso casarla con el duque de Guyena, hermano del rey de Francia, que era un hombre que no podía valerse por sí mismo, que tenía defectos congénitos, y que seguramente no tendría fuerzas para hacer hijos. Pero todo esto lo hacía con mala intención cuando tenía su personalidad mala, porque cuando tenía su personalidad buena buscaba la manera de negociar con su hermana Isabel de buenas maneras, aunque de repente por escuchar mucho a su amigo de infancia Juan Pacheco, marqués de Villena, cambiaba de opinión, porque era como si un ángel y un demonio le hablaran al oído y lo confundieran. 


Isabel decidió casarse con Fernando, al principio lo hacía por asuntos políticos, primero porque quería unir a Aragón con Castilla, para conquistar Granada que estaba en manos de los moros, y segundo le parecía más sensato porque compartían consanguinidad real y por ende costumbres. Aunque a Fernando al principio lo quisieron casar con Beatriz, la hija de Juan Pacheco. Pero las vueltas de la vida dieron otro rumbo. Isabel se enamoró de Fernando, y Fernando también de Isabel, también dejó de ser mujeriego, aunque Isabel no confiaba mucho en Fernando, porque observaba cuando Fernando le mentía a otros con naturalidad como si estuviera diciendo una verdad, algo que ella no era capaz de hacer, por eso desconfiaba cuando él le decía con naturalidad de que le era fiel, ella dudaba, sin embargo, al parecer sí era sincero con ella, porque la amaba de verdad. Dentro de quienes apoyaban a Isabel estaban su maestro Gonzalo Chacón que era como un padre para ella, el arzobispo Carrillo que era tío de Juan Pacheco, pero lo hacía porque quería ser Cardenal, algo que no pudo porque Pedro González de Mendoza fue elegido en vez de él, ya que Carrillo no era tan sincero como se creía, a pesar de que apoyaba a Isabel y de que su sobrino apoyaba a Enrique, eran de la misma calaña, por eso no lograron lo que se propusieron, aunque hicieron derramar mucha sangre en guerras, de la cual hasta el mismo Enrique e Isabel ya estaban cansados, sobre todo porque Isabel tenía más dignidad que Enrique ya que había más verdad en ella y más criterio y carácter, en cambio Enrique era fácil de manipular y a veces creía hacer lo correcto. Pedro González de Mendoza pertenecía a una de las familias más viejas de Castilla, y su hermano Diego Hurtado de Mendoza era uno de los nobles cercanos a Enrique IV, sin embargo, Fernando de Aragón fue el personaje principal para que Pedro González de Mendoza fuera Cardenal a pesar que este era cercano a Enrique, y que Carrillo había apoyado tanto a Isabel, sin embargo, cuando los Mendoza supieron que gracias a los argumentos de Fernando al Cardenal Rodrigo Borja, Pedro era Cardenal, le debieron lealtad a Isabel y a Fernando, ya que cuando Rodrigo Borja conoció a Isabel, se dio cuenta que esta era quien debía ser reina de Castilla, porque observó en ella convicción y coraje, tanto, que ya siendo reina, en 1’492, Isabel y Fernando unieron a España y sacaron a los moros del territorio, aunque, también apoyó el proyecto de Cristóbal Colón, algo que cambió al mundo para siempre.


Y bueno, podría seguir escribiendo sobre lo que sucede, pero mejor lo dejo así, porque para contar todo es mejor leer el libro y, en mi opinión personal es una novela interesante, a pesar que son novelas que hacen por pedidos. Ya que yo pienso que es más entretenido hacer una novela que uno quiera, porque una novela por pedido puede ser forzada y no tan fluida, no obstante, este autor es bueno haciendo novelas por pedido, tiene su método que acoge. Y también quiero añadir que, nuestro Libertador Simón José Antonio Bolívar Ponte y Palacios Blanco tiene un tronco común con Isabel. Y recuerden que cuando uno lee un libro, o un periódico, o una revista, o un artículo, o hasta una frase profunda, uno no volverá a ser el mismo, lo digo por experiencia, porque la experiencia no se improvisa.


Atentamente, José Antonio Támara-León.


El Escribidor de La Loma del Diamante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACERCA DE LAS BANDAS CRIMINALES DE LA POLITIQUERÍA MAFIOSA DE LA DELINCUENCIA COMÚN ORGANIZADA DE LOS BANDIDOS DE CUELLO BLANCO O CON CORBATA A NIVEL LOCAL Y NACIONAL DE LA RALEA DEL LUMPEN DE LA NUEVA BURGUESÍA TRAQUETA O LAVADORA DE ACTIVOS DEL NARCOTRÁFICO QUE TAMBIÉN HURTAN O SAQUEAN LAS ARCAS DEL ERARIO… (01/11/2'023)

LECTURA SOBRE LA NOVELA DE MARTIN CRUZ SMITH DE: “EL PARQUE GORKI”… (24/02/2’024)

En Barú… (25/09/2’023)