Entradas

Reseña sobre libro de Ramiro De La Espriella de “Las ideas políticas de Simón Bolívar…” (11/02/2’025)

Imagen
Reseña sobre libro de Ramiro De La Espriella de “Las ideas políticas de Simón Bolívar…” (02/11/2’025) Primero que todo se debe aclarar que Ramiro De La Espriella aunque pariente del destripador de gatos, son totalmente diferentes y distantes desde lo político. Ya que Ramiro fue miembro del Movimiento Revolucionario Liberal, con ideas superiores que ponen a los pensadores en las cúspides más altas del Olimpo de los dioses. Que por ser un hombre de privilegios y de una estirpe de aquellos que aportaron a la fundación de la Patria, no dudó en defender la parte del país que vive en la pobreza y peor aún, en la miseria. Es ahí donde radica la verdadera nobleza de los linajes, y no es la opresión a los pueblos que algunos de estos linajes creyéndose dueños del Estado y de sus Instituciones realizan contra la clase obrera y esclavizada que les ayudó a tener el triunfo contra la corona de España. Porque no se trata de ser arrogantes ni de ensoberbecerse como algunos de estos descendientes se u...

Un Boxeador de Getsemaní: “El Zurdo de Oro…” (15/10/2’025)

Imagen
Un Boxeador de Getsemaní: “El Zurdo de Oro…” (15/10/2’025) Antonio Bustamante Villarreal, nació el 5 de marzo de 1’954, también conocido como el “Tuqui” o el “Zurdo.” Vivió en la calle San Juan, entre otras calles del barrio de Getsemaní. El hombre que hizo 19 peleas y de ellas perdió solamente una como boxeador amateur. Eran peleas que se programaban para de ahí sacar un representante. Fue también a Santa Marta, en la Plaza de la Serrezuela hizo una pelea y también en el Circo Teatro en el año de 1’973. Sus maestros y entrenadores fueron Armando Velásquez y Rubén Mendoza. Practicaban donde hoy se encuentra el almacén de muebles JAMAR en la entrada de Torices donde quedaba en ese entonces el “Club Torices” de Chico de Hierro, bastante cerca del Coliseo Bernardo Caraballo que en ese momento todavía no se llamaba así, pero que quedaba un gimnasio de Boxeo también en ese entonces… Duró tres años entrenando, en tres años se aprende bastante, se dan las bases para después con la experiencia...

Seguir recuperando la esencia de las Instituciones del Estado colombiano… (01/10/2’025)

Imagen
Seguir recuperando la esencia de las Instituciones del Estado colombiano… (01/10/2’025) Los problemas de este mundo nacen por un asunto de valores fundamentales, que son esencia de uno mismo, pero que uno como ser humano intenta ignorar por soberbia o arrogancia y falta de humildad, que se convierte en egoísmo y de ahí nacen todos los adjetivos y sustantivos que quieran encontrar para definir a un ser humano nefasto que ha dejado volver a su corazón y a su mente en un alma corrupta, carente de un verdadero espíritu más que trascendental. Y es por eso que en su verdadera esencia y para evitar lo anterior mencionado las Instituciones son creadas con un ideal que está lleno de principios fundamentales estructurados por los padres de la Patria, llenos de símbolos que se convierten en referentes o ejemplos a seguir. Es lo que a mí me preocupa, porque si quienes dirigen al Estado son personas que no tienen claro estos ideales y principios morales y éticos, entonces, la Filosofía con la que e...

El genio...

Imagen
El genio... Mañana 28 de septiembre cumple Rafael Wenceslao Núñez-Moledo (Cartagena 28 de septiembre de 1'825 - Cartagena 18 de septiembre de 1'894) 200 años de su natalicio. En esta semana que ya culmina se le hizo homenaje en una serie de interesantes conferencias y acto protocolario. Se habló sobre la Constitución de 1'886; sobre los problemas nacionales durante los dos primeros períodos presidenciales de Núñez-Moledo; sobre su influencia europea ya que vivió casi 11 años en ella y sobre como Núñez-Moledo también concibe a Latinoamérica; y también se habló sobre el pensamiento económico de Núñez-Moledo, con quien coincidí en apreciaciones como que Núñez-Moledo en su momento era quien más supo de economía en su época, a pesar de no ser un especialista en la materia, sino que más que todo un aficionado que seguía el comportamiento económico del mundo y hacía sus análisis sobre el mismo, ya que los otros eran políticos y militares, y quizá otros observaban la economía pero ...

Lectura sobre la “llamada de la tribu” de Mario Vargas Llosa… (24/09/2’025)

Imagen
Lectura sobre la “llamada de la tribu” de Mario Vargas Llosa… (24/09/2’025) De Mario Vargas Llosa he leído dos novelas. Y este que es uno de sus ensayos escritos ya al final de su vida. Sin embargo, pienso que es mejor sus novelas, aunque escribe también bien sus ensayos, no obstante, a pesar de que trata de no perder objetividad, la termina perdiendo en asuntos personales y sin ningún verdadero fundamento. ¿Qué tiene que ver con qué Sartre se dio cuenta de su fealdad a la edad de sus diez años cuando su madre quedó viuda? Ese tipo de afirmaciones le quedan mal a Vargas Llosa, porque un hombre ilustrado no debería realizar esos comentarios tan insulsos e inmaduros, y bien dijo Borges que alguna vez que Mario Vargas Llosa lo fue a visitar parecía más un vendedor de una inmobiliaria que un periodista o escritor. ¿Qué es la fealdad? ¿Acaso la apariencia no es relativa? Seguramente Vargas Llosa no pudo comprender los asuntos de la belleza, y esto hace que este libro pierda seriedad. Sartre...

Palabras de Jesús el Cristo... 2'015...

Palabras de Jesús el Cristo... "Por ahí andan diciendo los comerciantes que nací el veinticinco de diciembre. ¿Hasta cuándo dejará la curia de atropellar mi nombre? ¿Hasta cuándo dejará de desprestigiarme? Puras mentiras, cómo voy a nacer en diciembre con ese frío tan tremendo que hace en Belén y ni que los pastores fueran tan masoquistas de dormir con su rebaño a la intemperie exponiéndolos al frío y a la nieve, y por ende morir, ya que ellos descansaban afuera con todo su ganado cuando María me parió, yo no nací ningún veinticinco de diciembre, además que el día en que nací es irrelevante para mí porque el tiempo en mi ser no existe, no tiene importancia, más bien conmemorar el día en que me asesinaron los enemigos de la verdad que profesaba en aquel ayer, y que ese día hice un sacrificio grande entregando mi cuerpo como un cordero derramando mi sangre en el suelo. Cuando morí el catorce del mes de Nisan y que en calendario gregoriano vendría siendo principios de abril, tenía tr...

Jóvenes Vulnerables a nivel local (Cartagena de Indígenas año 2'014)

Jóvenes Vulnerables a nivel local (Cartagena de Indígenas año 2'014) Los jóvenes Vulnerables es un problema que afecta el futuro de la ciudad, del país y del mundo, pero nos enfocaremos en la situación que vive Cartagena de Indígenas, los jóvenes vulnerables son aquellos con vías a la prostitución, a la delincuencia, son aquellos sin oportunidades porque la voluntad política no ha permitido sacar de ese abismo esa parte de la sociedad, los jóvenes vulnerables son aquellos que están en la drogadicción y también los que están en vías de ésta, son aquellos con poca accesibilidad a una educación, salud y trabajo digno, trabajo digno para aquella minoría que ha logrado sobresalir con estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, estos últimos también son jóvenes en riesgo o vulnerables, a pesar de que no estén en pandillas, drogas prostitución, a pesar de haber tenido la oportunidad de capacitarse en algún área del saber, son jóvenes vulnerables, porque el desespero para conseguir un...